Desde ahora ya podeis entrar en la página web de Carande. De momento hay poquitas cosas, pero espero que con el tiempo vaya completando con vuestra ayuda.
"Que no queremos ser tanto. Queremos vivir en nuestra tierra agrietada de manantiales cristalinos, andar un poco más lejos que las fronteras por la sublime añoranza del regreso. Que no queremos ser tanto. Queremos ser un poco de sol y un poco de noche, queremos ser viento y calma, tormenta, lluvia y olor de tierra mojada"

lunes, 26 de octubre de 2009
NUEVA PÁGINA
Desde ahora ya podeis entrar en la página web de Carande. De momento hay poquitas cosas, pero espero que con el tiempo vaya completando con vuestra ayuda.
viernes, 16 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
EXCURSIÓN
La Asociación Cultural El Escaño ha planeado para este fin de semana una excursión por la zona del Collao del Baile, donde disfrutaremos de una comida campestre y unas vistas otoñales que mereceran la pena ver.
Animaros a venir tanto socios como no socios, invitad a vuestros amigos a contemplar nuestro gran paraiso.
Para calcular bien la comida rogamos que aquellas personas que quieran participar nos manden un e-mail a la dirección bonicrepo@hotmail.com (Pablo) o ixu3@hotmail.com (Alba). También podéis poneros en contacto en el nº de tlfn. 647586785 (Pablo).
Muchas gracias y espero que os animéis.
viernes, 18 de septiembre de 2009
martes, 15 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Nueva Página
Hace más de un año nació el blog de Carande, donde hemos podido encontrar historias, anécdotas, chicas desconocidas que se habían enamorado en Carande, etc. El blog ha tenido cerca de 20.000 visitas y es hora de mejorar la página, desde hace una semana he comprado un dominio para crear una página que sea más accesible.
De momento no os puedo deciros más cosas sobre esta nueva página porque realmente no las sé ni yo, pero ahora que tengo un poco de tiempo me pondre a ello y en lo antes posible espero que este en funcionamiento.
Un abrazo y muchas gracias por todo.
Libro sobre los Bolos
Los Bolos
martes, 1 de septiembre de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
JUEGO PA' CARANDE

En declaraciones para el blog de Carande el componente del equipo Javier Reyero nos comenta que se siente muy orgulloso y dedica este premio a su familia y a todo el pueblo. La celebración del título se alargo hasta altas horas de la madrugada.

lunes, 17 de agosto de 2009
EXCURSIÓN A FUENTE DÉ
viernes, 7 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
Modificación de Fechas
Pablo Del Olmo diez
jueves, 9 de julio de 2009
La presidenta de la Diputación entrega 14 juegos de bolos a juntas vecinales y un juego de deportes autóctonos a la delegación provincial

martes, 7 de julio de 2009
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Desde la Asociación Cultural El Escaño hemos realizado un programa para la época estival compuesto por tres actividades:
I.- EXCURSIÓN CUEVAS DE VALPORQUERO
II.- DÍA EN LA PLAYA
III.- DÍA DEL ESCAÑO
Este programa ha sido presentado en el Ayto. de Riaño para recibir una subvención para la realización de actividades; próximamente se presentará a la Junta Vecinal para la obtención de otra subvención destinada a poder completar las actividades.
Para ver el programa íntegro lo podéis ver en la siguiente dirección:
http://carande.iespana.es/Asociacion/PROGRAMA.pdf
*Las fechas que aparecen en el programa se podrán modificar, al igual que se podrán añadir nuevas actividades.
martes, 2 de junio de 2009
Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo
Si pincháis en la imagen os llevara a los álbumes
Álbum de Marga
domingo, 10 de mayo de 2009
"Tropiezo" de la Junta como eufemismo de "CAGADA"
Ahora viene lo más gracioso de todo: esta empresa, Cotesa, copió de páginas web como el "Rincón del Vago" o de tesis sobre estudios de Picos de Europa, textos para la redacción de dicha ley, sin molestarse ni lo más mínimo en realizar unas directrices acordes con cada territorio, con cada sentir de las gentes; sin el respeto hacía una zona deprimida que hace tan solo 20 años murió para que otros pudieran tener agua y futuro. Esta empresa que había cobrado esos "pocos" eurillos se limito a COPIAR Y PEGAR: un pinta y colorea.
lunes, 27 de abril de 2009
Aullidos de Olvido
En las peñas, un lobo gris
Entre los helechos, un lobo gris
La lumbre invernal arde suavemente.
Y en el escaño, mis manos llenas de tierra, recuerdan.
Afuera, el sonido del silencio roto por un aullido.
Desde la portillera solo una doble luna mira al pueblo.
Mientras la caravieya se desliza entre paredones llenos de olvido.
Un olvido, que ahora siento arder entre la lumbre.
En los caminos, un lobo gris
En las peñas, un lobo gris
Entre los helechos, un lobo gris
Lejos quedó el sonido del agua, fundido en las tinieblas
de una noche que dura ya más de veinte años.
Lejos, quedaron los ladridos de los mastines, bajo cemento duermen
desde aquel invierno.
Y un largo y fantasmal aullido llega cada noche a mi cocina.
Entre el cierzo del atardecer y las brumas del amanecer se sienta,
a mi lado, para recordar junto a la lumbre.
Para recordar el olvido.
Para olvidar el recuerdo.
Aullidos entre helechos, peñas y caminos.
Olvidos en mi memoria.
miércoles, 22 de abril de 2009
MONTAÑA ORIENTAL: LAS PLAGAS CONTINUAN
Se cuenta que un ciudadano romano invitó al emperador Augusto (63 A.C.) un día a comer. Le ofreció pobres manjares, escasos y mal cocinados. Augusto puso al mal tiempo buena cara y comió alguno; pero al despedirse no pudo contenerse y dijo: “en verdad no sabía que fuésemos amigos de tanta confianza”.
Mucha confianza, rayando en el cachondeo es lo que la Junta demuestra año tras año con esta zona. Hace lustros que nos tienen persiguiendo la zanahoria de S.Glorio y ahora surgen otros motivos de preocupación como el proyecto de Ley de Montes o las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT).
Excesiva suficiencia o desconocimiento absoluto es lo que demuestra nada menos que la Vicepresidenta de la Junta cuando afirma que Riaño en pocos años habrá superado a Potes (DL 23.03.09). Sencillamente, esto está llegado a un punto insostenible. Nos toman por imbéciles.
El gobierno de la Junta hace tiempo que diseñó la estrategia en la que estamos inmersos. Un día maquino contra las Juntas Vecinales (entidades casi exclusivas de León), otro día saco de la chistera unas DOT, en las que nos bautiza como “Montaña Cantábrica Central” y al siguiente abordamos los libros de texto. Todo ello con un objetivo perfectamente definido. La herramienta es legislar y el fin, homogeneizar.
El anteproyecto de la Ley de Montes es un ataque frontal a las J.Vecinales, propietarias de los montes que los concejos leoneses acumularon y conservaron durante siglos. La Junta se apropia de poderes de decisión que hasta ahora sólo tiene el propietario, es decir, la J.Vecinal. Ejemplos de este intervecionismo descarado son que la Junta pretenda considerar monte todo aquel terreno rústico que no sea de cultivo en los últimos 15 años ( verbigracia, las parcelas particulares) o que siendolo esté rodeado de montes.; que en el órgano a crear, “Consejo de Montes”, las J.Vecinales serán escuchadas, pero sólo consultivamente; que la venta o permuta de un monte no se pueda llevar a efecto sin la autorización de la Junta; que se obligue a aportar un 20% de los ingresos que genere el monte a la Junta para un “Fondo Forestal” o que los precios de adjudicación de los aprovechamientos de los bosques y el uso de pastos que no fuesen para los vecinos, serán fijados por la Junta. Mención especial merece el “Plan de Mejoras”, al que invitará Medio Ambiente y que pagarán las J.Vecinales.
Las DOT son otro paso más en el camino de anulación de identidad. Sólo en algún despacho de Valladolid puede surgir la ocurrencia de considerar uniforme un vasto territorio cuyo principal activo es precisamente la diversidad. Las nieblas del Pisuerga tienen estas cosas. En las DOT iniciales de 2001 Cistierna era una de las áreas funcionales, ahora serán Guardo y Aguilar (art.7, cap.1) los Centros Urbanos de Referencia; se potencia el norte de Palencia descaradamente, ya que las principales poblaciones de León aparecen en la 2ª (Pola, Cistierna, Boñar, La Robla…) y 3ª división (Lillo, Oseja, Villamanín,Ciñera, Prioro…). La admnistración autonómica prosigue con el lío de nombres. Nada extraño si cada día nos colocan los Picos de Europa en una esquina del mapa y ese afán que no fe, de mover montañas, es especialmente preocupante porque las DOT prevén crear una marca llamada “Montaña Cantábrica Central” (art.52), en la que quizás tengan cabida hasta los sobaos pasiegos. Cualquier cosa con tal de evitar llamar a las cosas por su nombre: Montaña Oriental Leonesa.
Las DOT proponen Riaño como Centro Prestador de Servicios Generales con mención especial (¿?). Función que históricamente ya tenía y a duras penas mantiene y que ha ido a menos precisamente por la intervención de la propia administración autonómica, invirtiendo en infraestructuras poco viables en otros lugares de la zona y que ahora han devenido en inoperantes.
Respecto a S.Glorio, las DOT son claras en alimentar el desconcierto; según el art. 75 las mismas estarán supeditadas a la norma vigente, el PORN (Plan Ordenación Recursos Naurales) . El PORN de Fuentes Carrionas prohíbe las estaciones de esquí alpino. Está bien recordarlo.
Por lo que se refiere a otra de las preocupaciones en esta zona, la línea Sama-Velilla, las DOT no se pronuncian. Alguien dijo que es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. Seguramente no callan por tontos. En el caso de nuestra Junta es prodigioso que siempre consiga ponernos el corazón en un puño, tanto con sus preocupantes silencios (me gustas cuando callas porque estás como ausente…), como cuando a algún aprendiz del gran Neruda le da por encumbrarse prosaico y nos regala un tomo de ocurrencias, con mapas de colorines, en el que el triste negro siempre tiñe por aquí arriba y el verde esperanza a la ribera del Pisuerga y su alfoz. ¿Quién ha sido el graffitero?.
En verdad no sabía que tuviéramos tanta confianza.
Berto García Valbuena
CONCEJAL AYUNTAMIENTO DE RIAÑO
martes, 21 de abril de 2009
Película Cuerda de Presos y Orgullo (Recuerdos de otros tiempos)
Que bello y a la vez que triste saber que esos lugares fueron destruidos, la insensatez pudo a la lógica y la barbarie se cernió bajo la triste mirada del Yordas.
lunes, 20 de abril de 2009
Me estoy enamorando de Carande
Desde aquí, me gustaría que sepa que todavía le recuerdo y que siento que no llegaramos a ser amigos de verdad, porque estoy segura que nos hubieramos querido mucho.
Un beso a todos y seguid escribiendo sobre el pueblo, cualquier día de estos me acercaré a conoceros.
Cada día me conecto, para ver que novedades hay, pero sigo echando de menos fotos de Semana Santa.
Desde aquí todo mi ánimo para que sigáis en la la misma línea de información, siempre os estamos esperando...
Mi agradecimiento por vuestro trabajo.
viernes, 17 de abril de 2009
ASOCIACIÓN CULTURAL EL ESCAÑO
Esta asociación nace con el sueño de poder fomentar la unión de los habitantes de Carande con la realización de actividades, como pueden ser excursiones, visitas a museos, creación de una revista cultural, realización de concursos variados, comidas, etc. Al igual que intentaremos potenciar y conservar las tradiciones y costumbres locales, contando con la ayuda de las administraciones para poder realizar dichas actividades.
Para todo ello necesitamos vuestra colaboración, esperando que os hagáis socios. Hemos fijado una cuota anual de 20€, con la que podremos financiar las actividades que vayamos a realizar.
Podréis daros de alta en la siguiente dirección: Alta Socio Asociación Cultural El Escaño
Una vez rellenados los datos, en el menor tiempo posible os enviare los datos bancarios para que podáis hacer el ingreso de la cuota. También existe la posibilidad de que el pago lo hagais en efectivo, pudiendo dar este dinero tanto a mi (Pablo del Olmo), como a Sandra Ávarez, Lucía Alonso, Alejandro Diez o Alba Pérez. Aquellos menores de 16 años estarán exentos de pagar la cuota.
Quedando a vuestra disposición, un abrazo
Presidente
jueves, 16 de abril de 2009
Hayedos de silencio y rumor
Tras las hayas, rumores.
Tras las peñas, rumores.
Rumores, vientos huracanados que crecen en las lleras.
Lleras de soledad, lleras que caminan solas hacia el abismo.
Rumores que caminan por robledales sin ser vistos, escondidos de quienes utilizan los ojos y no el alma para buscar. Escondidos pero omnipresentes como el ladrido de un corzo en primavera.
Rumores que bucean en Bachende, alejados, sin prisa, protegidos por dioses calizos.
Navegando en un mar que no es suyo en busca del titán grifo que han de cerrar.
Tras los helechos, silencio.
Tras las hayas, silencio.
Tras las peñas, silencio.
lunes, 6 de abril de 2009
VACACIONES DE SEMANA SANTA
una ventanita. Se de antemano que las váis a poner, por tanto, mil gracias.
martes, 31 de marzo de 2009
LA LEY DE MONTES. JAVIER CALLADO. LA CRÓNICA DE LEÓN.
I. Asistimos en las últimas semanas a un debate entre el PP y el PSOE sobre el anteproyecto de una ley que tratará de ordenar la explotación forestal en la Autonomía. Esta norma es necesaria para desarrollar la Ley de Montes estatal, que ha sido aprobada no hace mucho. El tono de la discusión ha ido derivando hacia lo político, ya que se ha trasladado desde los aspectos que desarrolla la ley

Sin embargo conviene entrar al desarrollo del texto para saber de qué estamos hablando en concreto, ya que algún ponente se queja de escasa argumentación por parte de losopositores a la ley.
II. Exponíamos en la última columna que el anteproyecto de la Ley de Montes es un documento sustentado en un intenso intervencionismo, hasta rozar en la práctica la incautación de los montes de las juntas vecinales leonesas. Decíamos también que es conveniente acudir al texto para que se entienda hasta qué punto no se puede dejar a la libre interpretación sus bondades, como replican algunos. Todo ello pese a que los técnicos de la ponencia defiendan el documento, llevados, quizás, por el papel protagonista que cobrarían los titulados forestales de salir adelante
este redactado. En definitiva, es probable que se esté practicando una defensa corporativista en una cuestión de interés general. La Junta pretende considerar «monte» todo aquel terreno rústico que no sea de cultivo en los últimos quince años o que lo sea, pero esté rodeado por montes. Según el anteproyecto de ley, la propia Junta pretende ejercer las labores técnicas y materiales de aprovechamiento, utilización, conservación, mejora y restauración del monte, lógicamente dirigida por sus técnicos forestales. La Consejería de Medio Ambiente escucharía a los propietarios a través de un organismo llamado «Consejo de Montes», pero sólo con valor consultivo, es decir, no vinculante. La Junta incluiría en un inventario los montes públicos que considerase oportuno —en los que se abarca todos los de las juntas vecinales— para declararlos de «utilidad pública».
Esos montes catalogados no se podrían permutar ni vender sin la autorización de la Junta. Es obvio que su valor de mercado pasaría a ser residual. Además, según el texto, la Junta se erigiría en cotitular, con la junta vecinal, de la potestad para hacer deslindes o recuperar la titularidad del monte. Por otra parte, dicho borrador exige al concejo propietario aportar a la Junta el 20% de todos los ingresos que genere el aprovechamiento del monte para un «Fondo Forestal», que la consejería administraría y repartiría según su criterio. Por añadidura, todos los montes necesitarían un plan de «ordenación forestal» que elaboraría la consejería —con sus técnicos—. Sin ese proyecto las juntas vecinales no podrían realizar aprovechamiento alguno del monte, aunque, en todo caso, la consejería tendría la facultad de autorizarlos o vetarlos, según se cita en el anteproyecto legal. Se ha comentado que la ley es respetuosa con el uso consuetudinario del monte de nuestras juntas vecinales. Lean y juzguen por sí mismos el artículo 50: «los aprovechamientos de montes de utilidad pública que se vengan realizando de acuerdo con ordenanzas locales o normas consuetudinarias continuarán ajustándose a las mismas en cuanto no se opongan a lo establecido en la presente ley». En la última entrega analizaremos el papel de lo comunal en este temible anteproyecto.
III. Continuamos con el repaso del anteproyecto de Ley de Montes autonómica, texto por el que se pretende que se rija la explotación forestal de los montes de las juntas vecinales leonesas. El documento roza el carácter incautatorio, como se aprecia en los siguientes aspectos. Han de saber los concejos que sin la redacción de un «Plan Anual de Aprovechamientos» no será posible hacer uso alguno del bosque y que éste lo elaboraría la Junta. Además, necesitarán sacar una «licencia de aprovechamiento» para poder explotar lo que es suyo. Para obtenerla deberían ingresar el 20% del rendimiento esperado en un fondo de mejoras, además de las tasas, el pago del proyecto del Plan Anual y las garantías que se establezcan. También el precio de adjudicación de los aprovechamientos de los bosques lo definiría la consejería, así como la adjudicación del uso de pastos que no fuese para los propios vecinos. La roturación de los montes quedaría también al albur de una autorización de la Junta, y también la posibilidad de urbanización. Por añadidura, sería obligatorio que se ejecutase un «Plan de Mejoras» que elaboraría la consejería y que pagarían las juntas vecinales. Tampoco podrían éstas, sin autorización, cambiar el uso forestal del suelo, ni modificar la cubierta vegetal, ni cortar árboles, ni nada. Por si quedan dudas, el título séptimo es el último y más largo: se refiere a las infracciones y sanciones. Sin embargo, queda lugar para más asombro. Al llegar casi al final se lee: «Las entidades propietarias de los montes catalogados de utilidad pública de las Comarcas pinariegas de Burgos y Soria en los que la Comunidad de Castilla y León haya reconocido expresamente una servidumbre vecinal sobre los aprovechamientos maderables podrán adjudicar directamente los aprovechamientos objeto de dicha servidumbre». Se recoge así una excepción territorial, lo que es tanto como reconocer privilegios. Así pues no todos estarían sujetos a las mismas reglas. Las juntas vecinales dependerían de las decisiones de la consejería en todo, pero en Burgos y Soria habría excepciones. Cabe preguntarse por nuestra parte ¿representaron los procuradores de León los intereses de nuestros pueblos cuando se redactó el anteproyecto? Por último, se ha argumentado como ventaja que la ley condonaría la deuda actual de los concejos con la Junta, cuantiosa en algunos casos. Ante ello hay que interrogarse ¿cómo pudo producirse tal deuda desde la llegada de la Junta cuando nunca antes se había producido nada similar? En conclusión el anteproyecto de Ley de Montes que está en discusión hurta a las juntas vecinales la potestad de decisión sobre sus bienes. Esto resulta inaceptable pues atenta contra derechos inalienables de la propiedad. Por ello el deplorable texto debería ser retirado.
lunes, 23 de marzo de 2009
Entrevista a María Jesús Ruiz Ruiz (www.diariodeleon.com)

-¿Las compensaciones por la prohibición de la caza están incluidas en este paquete económico?
-¿Se van a replantear las comunidades autónomas introducir a los pueblos en los órganos de gestión del parque nacional?
-Pero son órganos consultivos, no decisorios. Un ayuntamiento no tiene derecho a veto, ni a voto.
-Pasemos al otro lado de la montaña. San Glorio. Se ha hablado de abril con un mes clave para este proyecto. ¿Qué pasará?
-Esos son los plazos de los que habla Joaquín Otero. A ver, en este momento las directrices de ordenación están en periodo de exposición al público por un periodo de tres meses, del que hemos consumido ya unas tres semanas. Hasta ahora no ha habido un gran número de alegaciones, pero queda tiempo y puede que haya gente que espere al último minuto para presentar miles y miles de alegaciones en el mismo sentido, para que den una sensación de oposición. Concluido ese trámite, tenemos que contestar una por una todas las alegaciones, lo cual implica mucho trabajo. Y después hay que seguir la Ley de Ordenación del Territorio. Yo defiendo que esas directrices debieran ser aprobadas por ley en las Cortes de Castilla y León. La entidad que puede tener el proyecto para el futuro desarrollo de esa zona requiere que haya un instrumento que propicie una mayor seguridad jurídica. Tengo una reunión pendiente con los grupos parlamentarios para ver cuál es el sistema que se articula: puede ser una ley específica o puede ser la aprobación del proyecto regional a través de otros mecanismos.
-Creo que va a pedir la presencia de un «embajador medioambiental» de la UE para vigile los trámites y compruebe que San Glorio no es un infierno. ¿Tanto cree que se ha intoxicado este proyecto?
domingo, 15 de marzo de 2009
Compañeros/as de ruta
Y es que habría que remontarse al principio de los tiempos para analizar esta curiosa relación que une a hombre y perro en una sola alma cuando andan por los montes. Cazador y perro, dos en uno, algo que viene incorporado en nuestra memoria genética y en la de ellos. El perro complementa al hombre en el monte y viceversa.
Me parece una relación muy interesante y, sobretodo, hermosa. Por eso os quiero contar mis experiencias con algunos perros que no conocía de nada pero que acabamos siendo muy buenos amigos.
Los primeros perros que anduvieron conmigo por los montes eran los perros de caza de mi tío, sabuesos, pointers, grifones… que no te dejaban un momento solo y que corrían tras corzos, conejos o perdices. Pero bueno, excluyo a estos porque en realidad ya nos conocíamos antes de emprender la primera cuesta.
La primera perrina que se animó a emprender una ruta con nosotros se llamaba Morgan, era de Carande, y se apuntó a una ascensión a Peña Redonda junto Toño, Javi, Mikel y yo allá por 1995… Salimos del pueblo camino Lacavén y nos fue siguiendo hayedo arriba hasta culminar en la peña. Era una perrina muy guapa y activa, corría y jugaba con todos nosotros. Fue la única que vez que subió conmigo al monte, pero guardo un grato recuerdo de su compañía en aquel día.
A finales de un invierno de principios de este siglo XXI llegamos mi padre y yo a Vegacerneja, dejamos el coche al lado del puente e inmediatamente un perrín negro salió a recibirnos alegremente. “¡ Perrín perrín !, ¿Qué pasa bonito?” Lo único que pasaba es que a la hora siguiente nos había sacado un par de corzos en las cercanías de Peña Mura. Era un perro, que sin ser de raza cazadora, era un excelente cazador. Contemplarle como trotaba entre las lleras del Pandián tras una manada de rebecos era algo que te hace sentir vivo, a gusto y cómodo en el planeta tierra, algo que te llena de felicidad. Mientras rodeábamos el gran monte redondo con cuidado de nos resbalar entre los hielos perpetuos de la cordillera cantábrica, le veíamos bajar como una bala a las vallejas en busca de algún venado escondido, oíamos sus ladridos como diciendo: “¡ Está aquí! ¡Lo encontré!” Y volvía a subir otros 100 metros hacia nosotros a revolcarse en la nieve y sonreir, con esa preciosa sonrisa que tienen estos perros tan humildes y agradecidos (ojala las personas fueran así).
Al llegar a La Vega nos despedimos tristemente de él, no sin antes darle una buena comida, y partimos hacia Carande mientras él se tumbaba al sol junto con los demás perros. Nunca más volvía a saber de él aunque he vuelto muchas veces por ese camino…

Hace unos pocos veranos subí con un amigo una tarde hasta Tolibia de Abajo, allá en los hermanos valles del río Curueño. Dejamos el coche a un lado de la carretera, justo a lado de un rebaño de vacas y de unos segadores que aprovechaban el decadente sol que brinda la tarde de Julio y que deja algo de aire para poder trabajar un poco la tierra. Dos perros nos salieron al paso, pero solo uno tenía realmente ganas de dar caña, un perrín color crema que decidió que era un buen momento para andar monte y dejar de hacer el chorras ladrando a los coches que pasaban por la carretera. Este también era un perro con buenos instintos, la mejor escopeta que un cazador quiere tener. Nada más pasar un pequeño bosque y meternos en los piornales, el perro se quedó inmóvil mirando fijamente a una ladera opuesta salpicada de urces, nosotros no entendíamos nada y cogimos los prismáticos cuando el perrín empezó a ladrar. ¡Menudo ciervo! ¡A más de 400 metros, metido entre el matorral, nuestro avispo compañero había dado con el principe del monte! Le felicitamos y seguimos la ruta hacia unas peñas donde nos hicimos unas fotos con él antes de bajar de nuevo para el coche, donde nos despedimos de él en la carretera y le tuvimos que mandar que se fuera con los segadores, con cierta tristeza, como siempre.

Dejamos la silueta del Susarón atrás y emprendimos el camino hacia el pueblo. Nazarina todavía nos quería brindar con cinco regalos. Cinco corzos que avistó a lo lejos y les hizo brincar más de la cuenta haciendo que nuestros ojos disfrutaran más de lo que teníamos previsto.
De nuevo en Pallide, la dueña de Nazarina nos contó su historia, nos habló de su accidente y de su afición por el monte. Además nos contó lo especial que es esta perra, que no anda con los demás perros del pueblo y solo anda con los excursionistas que dejan el coche en frente de su casa.
Volveré en unos meses y espero verla esperando en la puerta de su casa con unas ganas terribles de ir a la montaña.
Estas son algunas historias que hacen bonita a la montaña, a las personas y a los perros, y a la vida en general.
Seguro que vosotros también tenéis alguna historia con los mejores amigos del hombre.
domingo, 1 de marzo de 2009
La montaña se une para reclamar más inversiones y proyectos (www.diariodeleon.es)
Una treintena de representantes de Ayuntamientos, juntas vecin

Ante la grave crisis económica y demográfica de esta montaña, que en los últimos 17 años ha perdido el 44% de la población, el nuevo plan contempla 13 medidas necesarias para recuperar la comarca del partido judicial de Cistierna. Instar a la Junta de Castilla y León para que declare el proyecto de la estación de esquí de interés regional. La creación de equipamientos culturales, deportivos y ocio vinculados y no vinculados a la estación de San Glorio. Mejora de las infraestructuras viárias de todas las administraciones. Mejora de servicios públicos, especialmente sanitarios y sociales. Puesta en funcionamiento de residencias de mayores que faciliten plazas geriátricas necesarias en la comarca. Creación de un centro de referencia nacional que ponga en valor el patrimonio cultural, histórico y cultural de la comarca. Creación de un instituto de formación profesional relacionado con materias medioambientales y forestales. Crear un plan de promoción de la montaña oriental y Picos de Europa. Crear el parador nacional de Riaño. Un proyecto de aprovechamiento lúdico y deportivo en los pantanos de Riaño y Porma. Que la Junta de Castilla y León agilice el proyecto de Aguas Bravas. Instar al gobierno central para que agilice el proyecto de la vía rápida Cistierna-Mansilla de las Mulas y la autovía León Valladolid. Medidas especiales de apoyo a emprendedores que se instalen en la zona y a la empresas existentes en la actualidad, en las que se contemple programas de formación con especial atención a las mujeres.
Este documento será enviado a los Ayuntamientos y juntas vecinales para que se debata e incluso amplíen las conclusiones, según señaló Nicanor Sen. «Lo que se pretende es que el documento final sea el pistoletazo de salida para la implicación de todas las administraciones en el desarrollo de sus conclusiones». Recordó que la principal gestión será el calendario de reuniones con todas las administraciones, Gobierno Central, Junta y Diputación, para obtener compromisos concretos para la puesta en marchad des este plan. Además puntualizó Sen que va a instar a los Ayuntamientos y juntas vecinales para que soliciten a la Diputación de León apoyo técnico en lo que tiene que ver con las alegaciones que «hay que hacer a las Directrices de Ordenación de Territorio (DOT)».
Se llevará a cabo una recogida maxiva de firma en apoyo de este plan integral de la montaña que no solo exige la estación de San Glorio sino otras actuaciones complementarias y urgentes para la montaña oriental leonesa.
sábado, 28 de febrero de 2009
JORNADAS DEL CALDERO EN RIAÑO (22, 23 y 24 de Mayo 2009)

MENSAJE AL RESPETABLE SOBRE LAS
“JORNADAS DEL CALDERO EN RIAÑO” (22, 23 y 24 de Mayo 2009)
Estimadas/os amigas/os
Hoy, es el después de más de un año de vivir con intensidad la iniciativa de querer convencer y conocer para poder hacer. Y mañana, seguiremos intentando hacer posible el nacimiento de la esperanza de volver a nuestro Valle sin pantano, queremos seguir cada vez con más fuerza (sorteando cada uno de nosotros nuestras obligaciones diarias lo mejor que puede). Ser cada vez más, aportando nuestro esfuerzo personal para cambiar de verdad esta situación pantanosa que tiene nuestro Valle anegado y por supuesto, arruinado como todo el mundo sabe. El mal y el daño de un pantano a una Comarca que no hace mucho podía presumir de ser una de las más ricas de españa y no solo por renta.
Nosotros, un grupo de ilusos entusiastas convencidos de serlo (alguien nos ha llamado románticos…Gracias) hemos decidido después de 22 años mentalmente empantanados también, abrir un vía de escape en forma de CALDERO para aliviarnos. Con el trabajaremos de muchas maneras: sacando agua, dando calderazos, un sombrero, un zurrón, un orinal…para denunciar el abuso y la humillación sufrida una y un millón de veces,...uno y un millón de años…hasta que el Valle se vuelva a Sentir.
Hemos conocido de primera mano en diversos actos a los que hemos asistido en este año pasado a muchas personas. Especial recuerdo tenemos del grupo de América (Chile, México, Argentina, Nicaragua, California…) en Zaragoza (FORO MUNDIAL LUCHAS DEL AGUA) defensoras de nuestros mismos ideales. Gente “normal” que lucha (muchos peligrosamente) por salvar a sus pueblos de la tiranía y el cinismo de los poderosos y sus moles de hormigón.
En Caliao, (NO AL EMBALSE) Asturies, conocimos Javier Martínez Gil considerado "el Padre" de la Nueva Cultura del Agua(FNCA), un hombre al que da gusto oír hablar sobre los viejos valores de la Cultura de Río que especialmente los riañeses de 40 y tantos hemos vivido plenamente. Por desgracia, las desgracias han hecho que algunos lo hayan olvidado ya,...o no quieren recordar....esta parece ser nuestra verdadera batalla en la montaña leonesa, sacar lo que la gente lleva dentro enterrado o mejor dicho enfangado durante años. Hacer saltar la tapa del puchero.
En Zaragoza estaba Pedro Arrojo,(Premio internacional GoldMan de Medio Ambiente 2003) un luchador incansable por los ríos en Aragón y en el mundo entero y responsable de importantes logros como el NO al PHN. Nos contó con emoción su experiencia en Riaño durante el desastre de 1987. Junto a Pedro se encontraba Patrick Mcully, al que también pudimos saludar amistosamente. Es autor del libro Ríos Silenciados, una obra importante e internacionalmente conocida (sobre todo en América) que describe claramente y sin tapujos las mentiras de “los pantaneros" y sus amigos entre otras muchas cosas.
“JORNADAS DEL CALDERO EN RIAÑO” …para sobre todo, como ya hemos dicho y volveremos a decir, intentar hacer despertar y respetar, a la las Personas por, y de esta losa negra que es un pantano a nuestros pies y que mantiene anegadas además de las preciosas vegas, las mentes de muchas personas, sobre todo creemos, a las que lo contemplan día tras día....ese es nuestro mayor reto, y así lo afrontamos: Cambiar actitudes.
domingo, 25 de enero de 2009
LOS NIÑOS DE ANTES....
De niños andábamos en coches que no tenían cinturones de seguridad ni bolsas de aire... Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo diferente con efectos especiales.
Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo. No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.
Cuando andábamos en bicicleta no usábamos casco. Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral.
Gastábamos horas y horas construyendo unos carritos "avalancha" y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas los echaban a andar hacia abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos.Después de varios choques con los matorrales aprendimos a resolver el problema. Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con autos.
Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
No teníamos móviles... así que nadie podía localizarnos. Impensable.
Nos cortábamos, nos rompíamos un hueso, perdíamos un diente, pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenia la culpa, así aprendimos lo que es la responsabilidad.
Comíamos bizcochitos, pan y mantequilla, tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera.jugando.
Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto ni se contagiaba de nada.
Para los que hemos nacido hace algunos años…
La verdad es que no sé como hemos podido sobrevivir.
Fuimos la generación de la "espera"; nos pasamos nuestra infancia y juventud esperando.
Teníamos que esperar "dos horas de digestión" para no morirnos en el agua
Jugábamos a ver quien era el más bestia.
Ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarles el culo, no en un chat diciendo tonterias
Quedábamos con los amigos y salíamos.
O ni siquiera salíamos, quedábamos, salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a la pelota, a las chapas, a coger, al rescate, a la taba..., en fin, tecnología punta.
Tuvimos peleas y nos "esmorramos" unos a otros y aprendimos a superarlo
Íbamos a cazar lagartijas, renacuajos a la fuente, sapos por la noche y pájaros con la "escopeta de plomillos", antes de ser mayores de edad y sin adultos.
¡¡DIOS MÍO!!
Leíamos tebeos y cuentos y no los videojuegos
Coleccionábamos cromos.
Ibamos a veces a la playa y pasábamos horas sin crema de protección solar ISDIN 15, sin clases de vela, de paddle o de golf, pero sabíamos construir fantásticos castillos de arena.
de vida y colo Nos abríamos la cabeza jugando a guerra de piedras y no pasaba nada, eran cosa de niños y se curaban con mercromina y unos puntos.
Nadie a quién culpar, sólo a nosotros mismos
Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
Si tú eres de los de antes...
¡Enhorabuena!
A lo mejor todavía estamos a tiempo de que nuestros hijos crezcan también como niños.
Un recuerdo a todos los que vivimos en Carande largos veranos sin aburrirnos. Mis mejores amigos son de aquella época.
MAHR
jueves, 22 de enero de 2009
Bajar a Campos
miércoles, 21 de enero de 2009
MUCHAS FELICIDADES
domingo, 11 de enero de 2009
Plan Urbanistico y P.O.R.N.
Normas: http://carande.iespana.es/Archivos/Normasurba.pdf
Planos: http://carande.iespana.es/Archivos/Planosurba.pdf
Y el P.O.R.N. de Picos de Europa
http://carande.iespana.es/Archivos/PORN.pdf
jueves, 8 de enero de 2009
ENHORABUENA
La Junta entrega un quad para limpiar de nieve las calles del pueblo
Luis Aznar avanza que si este año hay más demandas se estudiarán junto a la Diputación de León
03/01/2009 José María Campos

Aznar dijo que lleva varios años colaborando con los Ayuntamientos para todos los temas relacionados con la protección civil. «Este es un aparato que tiene unas cualidades apropiadas para pueblos como Horcadas ya que tiene mucha potencia y manejabilidad y te permite limpiar la nieve en calles estrechas y sinuosas como suele haber en estos pueblos de montaña». Además a este vehículo se le añade un salero para que a la vez que limpia la nieve pueda extender la sal para evitar el hielo.
Recordó que este tipo de vehículo ya han sido probados en varios puntos de la geografía de la comunidad donde algunos cuentan como más de mil kilómetros de utilidad, «o sea que están perfectamente probados y ahora estamos extendiéndolos a las capitales de provincia donde en esta última nevada se han mostrado muy útiles para la limpieza de aceras como ha sido el caso de León».
Sobre la posibilidad de ampliar la dotación de este tipo de vehículo, dijo Aznar que va a depender mucho de las peticiones que existan. «Si vemos que son útiles y que hay más necesidad, en colaboración con la Diputación de León, en este año se podría llevar a cabo la entrega de algunos más», precisó Aznar.
Respecto al mantenimiento y la utilización quedará en manos de la propia junta vecinal de Horcadas quien tendrá que encargarse de que este vehículo esté en plenas condiciones para realizar los trabajos de quitar la nieve en el pueblo.